NOVEDADES
CURSOS y SEMINARIOS ON-LINE
MAYO
ITINERARIO FARAÓNICO V - TEBAS (I)
A cargo de Juan Vicente Estigarribia
La quinta etapa del Itinerario Faraónico inicia el recorrido por el ámbito tebano.
En tiempos de las pirámides, Tebas no era sino una aldea más en el Alto Egipto, ni siquiera capital de un nomo. Hacia el año 2000 a.C., el visir Amenemhet sucedió en el trono al último Mentuhotep, fundando la dinastía 12. Su nombre honraba al dios tutelar de Tebas, al que conocemos como Amón (“El Recóndito”). En Karnak estos faraones le dedicaron un santuario de 40 m de lado del que hoy casi no quedan trazas.
Tras la expulsión de los hicsos, la reunificación del país por manos de otra familia tebana puso nuevamente a Amón en primer plano, y su identidad se fusionó con la antigua divinidad solar de Heliópolis bajo el nombre de Amón-Re. La anexión de extensos territorios en el Levante y Nubia llevó a Egipto cuantiosas riquezas, que convirtieron a Tebas en una metrópolis fastuosa y multitudinaria. Karnak era el centro de culto donde los faraones de tiempos imperiales rivalizaban agregando nuevas construcciones.
En el sitio existieron tres conjuntos monumentales. Al norte, el recinto de Mentu, dios guerrero patrono de la dinastía 11; al centro el recinto de Amón, que incluía diez pilonos, obeliscos y la magnífica Sala Hipóstila, el Lago Sagrado y templos menores como el de Rameses III, el de Opet y el de Jonsu. Al sureste, el templo de Mut, la consorte de Amón, con su propio Lago Sagrado.
El templo de Luxor fue en su origen una capilla de descanso de la barca de Amón, probablemente erigida por Hatshepsut. Estaba unido a Karnak mediante una avenida de esfinges y fue construido por Amenofis III y Rameses II.
En la margen occidental de Tebas se escalonan varias necrópolis, de norte a sur: El Tarif, con cerca de 250 tumbas, principalmente de finales del Primer Periodo Intermedio y principios del Imperio Medio; Dra Abu el-Naga, con tumbas excavadas en la roca y en la llanura, sitio de enterramiento de reyes de la dinastía 17 y comienzos de la 18; el área de Gurna, con tumbas de funcionarios y altos personajes; el Valle de los Reyes, donde fueron enterrados los faraones de las dinastías 18, 19 y 20 durante cuatro siglos y medio, desde Amenofis I hasta Ramsés X; el- Asasif, al pie de Deir el Bahari, sitio elegido por altos funcionarios de las dinastías 25 y 26.
Vamos a recorrer cada uno de estos sitios, hablando de su historia, sus artífices y los valiosos aportes para la historia faraónica que proporcionan sus inscripciones, relieves y pinturas.
.
Ocho reuniones, los martes a las 19 hs desde el 2 de mayo, clases de 60 minutos.
Arancel: publico en general $ 7.500/mes
ABRIL
Arancel: socios $ 4.500/mes, publico en general $ 6.000/mes
MARZO
CURSO Lenguas del Cercano Oriente: PERSA ANTIGUO I
A cargo del profesor Gonzalo Alonso Rodriguez de Segovia
Con gran satisfacción el CEEMO incorpora una novedad, el curso de Persa Antiguo, el primer ciclo con duracion de tres meses. El mismo será impartido desde España vía On-line. Las clases seran de 90 minutos.
.
Los jueves a las 19 hs (23 hs de España), a partir del 9 de marzo.
Arancel: de $ 7.500/mes (o 36 euros)
.
Ver mas informacion y programas en Cursos On-Line
Informes: cursos@ceemo.org.ar