genios:
También: demonios.
A menudo momiformes, podían ser benévolos o maléficos.
Gizeh:
También: Giza o Guiza (en árabe, Al-Yiza, pronunciado Al-Giza en dialecto egipcio).
Ciudad de Egipto, ubicada en la orilla occidental del río Nilo, y situada a unos 20 kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo; que hoy, de hecho, forma parte del área metropolitana de la capital egipcia. Es la capital de la gobernación del mismo nombre.
Es célebre en el mundo porque en sus cercanías se encuentra la meseta de Gizeh, lugar donde hace unos 4.600 años se erigieron las tres grandes pirámides de la Dinastía IV. Gizeh forma parte de la gran necrópolis de Menfis, que se extendía a lo largo de más de 40 kilómetros y era conocida en el Imperio Antiguo de Egipto con el nombre genérico de Her-necher (la Necrópolis) o Imentet (Occidente).
Durante el reinado de Keops fue cuando la meseta de Gizeh alcanza gran relevancia.
Existen varios tipos de sepulturas en Gizeh, como mastabas e hipogeos, destinadas a miembros de la familia reinante, altos dignatarios o sacerdotes.
Las pirámides que custodiaron los restos de los faraones formaban parte de amplios complejos funerarios, con templos, otras tumbas, y pirámides menores. Al Este de la pirámide de Keops se construyeron las denominadas pirámides de las reinas, de casi 50 metros de lado y 30 de altura, para servir de tumbas a su madre Hetepheres y a sus esposas Merytites y Henutsen. En el año 1992 se descubrió parte de otra pirámide situada al sudeste de la Gran Pirámide, con base cuadrada de 23 metros de lado y unos 12 metros de altura, con tan sólo los restos de las tres primeras hileras de piedra.
H
Hatnub:
También: Hat-nub (la cantera dorada).
Canteras de alabastro en las montañas desérticas al este de Dariut, en los alrededores de Amarna, con inscripciones rupestres realizadas por generaciones de canteros, mayoritariamente desde la época del Imperio Antiguo y Medio.
Hatshepsut:
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Ma'atkare o Maatkara
Nombre de Nacimiento (Sa-Ra): Hatshepsut
Dinastía XVIII (1473 - 1458 a C.) Hija de Tuthmosis I y de la princesa heredera Ahmes. Casada con su medio hermano Tuthmosis II, tendrá con él al menos una hija, Nefrure. Mientras el rey con una concubina, tendrá un hijo que llevará su nombre, Tuthmosis III.
A la muerte del rey Tuthmosis II, debido a un grupo de funcionarios influyentes, Tuthmosis III es declarado heredero al trono, pero debido a su corta edad, Hatshepsut asume como corregente. De esta manera se inicia un "doble reinado", pero con protagonismo casi exclusivo de Hatshepsut, aunque las inscripciones no dejan de mencionar a su hijastro.
A medida que pasen los años se advierten cambios progresivos en la iconografía de Hatshepsut, que se hace representar ocultando sus formas femeninas y usando la barba postiza ceremonial, y en las inscripciones, que eliminan las desinencias femeninas y la llaman "rey".
Es una de las pocas mujeres que ocuparon el trono de Egipto. Su reinado fue sustancialmente pacífico, aunque existen evidencias de al menos una expedición bélica. Realizó expediciones a las tierras de Puene, que quedaron registradas en su Templo Funerario. Al igual que la explotación de minas de turquesa en el Sinaí.
Reafirma en sus monumentos e inscripciones su real origen como una forma de asegurar su permanencia en el trono.
Entre los altos funcionarios de su reinado se destacan Hapuseneb, visir y sumo sacerdote de Amón; y Senenmut, con decenas de cargos y títulos, entre ellos tutor de la princesa Nefrure y responsable de las construcciones.
La realización de su Templo Funerario en Deir el-Bahari, es atribuida a Senenmut.
Hatshepsut fue enterrada en la tumba KV20, adonde estaba la momia de su padre Tuthmosis I. El sarcófago de esta reina se encuentra en el Museo de El Cairo.
heb sed:
También: Fiesta Sed, Festival Sed, Fiesta de Jubileo.
Hoy se traduce sed como "jubileo". El nombre sed derivaba de la cola del Toro, símbolo de potencia y atributo de reyes y dioses.
Festividad real por medio de la cual el faraón renovaba su juventud, fuerza y sabiduría, merced a ciertas ceremonias o ritos mágicos. De origen prehistórico, inicialmente se celebraba en el trigésimo año de reinado, y a partir de ese momento se repetía en períodos variables.
hekat:
Medida de volumen para el trigo, la cebada, o los granos en general, la cual tenía una equivalencia de 5,03 litros.
Heliópolis:
También: O "Ciudad del Sol" (griego); Iunu, Ion (egipcia); On, Ion (bíblica).
Ciudad del Bajo Egipto cuyo antiguo nombre egipcio, Ion, significa "La columna", era la sede del culto al sol Re, allí donde se encontraba su templo principal, y donde se veneraba la sagrada piedra "benben".
Actualmente en un suburbio al Noreste de El Cairo. Prácticamente no quedan restos de lo que fuera una de las tres más importantes ciudades y centros de culto desde el Imperio Antiguo, excepto muros de adobe, en el área de Tell Hisn, un obelisco de granito rojo, de Sesostris I, que data de la Dinastía XII, restos de una capilla del rey Dyeser, de la Dinastía III, tumbas de la Dinastía VI, en su mayor parte de funcionarios, ubicadas al sureste del obelisco, varios templos y un cementerio de toros, restos de la Época Ramésida, y un altar de alabastro.
Heka:
Cetro en forma de báculo o antiguo cayado de pastor, símbolo de realeza, característico de Osiris.
hierático:
Esta forma de escritura permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir rápido, simplificando los jeroglíficos. Fue durante amplios periodos la escritura utilizada en textos administrativos y religiosos (el nombre proviene del griego: hieros = sagrado)
La escritura jeroglífica no era la más adecuada para escribir con cálamo en papiros y esto originó la escritura hierática, más sencilla y estilizada, que fue empleada por los escribas en textos religiosos, científicos y literarios hasta finales de la civilización egipcia antigua.
El papiro con escritura hierática más antiguo conocido data de la época de Neferirkara-Kakai, de la Dinastía V. Se escribía con cálamo, una caña cortada a modo de pincel, y tinta negra o roja donde se necesitara resaltar determinados asuntos. Se trazaban los textos, como la escritura jeroglífica, en líneas o columnas, pero a partir de la Dinastía XII sólo aparecen en líneas y siempre de derecha a izquierda. Era muy útil para escribir en papiros y ostracas.
Desde el final de la Dinastía XX hasta el principio de la Dinastía XXVI, durante el Tercer Período Intermedio, se originó la escritura denominada "hierática anormal" que fue utilizada de los siglos IX a VII a. C., en la región de Tebas, donde algunas inscripciones en monumentos se realizaron en escritura hierática, pero se utilizó principalmente para textos legales, contratos de arrendamiento, cartas, y otros asuntos cotidianos. En época de Psamético I, el demótico se convirtió en la escritura oficial, perdiendo importancia el "hierático anormal".
Durante la época de los Ptolomeos se circunscribió su uso a los textos religiosos, aunque para otros documentos se empleara el demótico. En el periodo de dominación romana se escribieron en hierático o demótico, todos los textos de carácter funerario.
Hijos de Horus:
Nombre egipcio: Hor-Mesyt es el término que se emplea para designar al conjunto de los cuatro dioses.
Como entidades independientes son: Amset o Imset, Hapy, Duamutef, Qebehsenuf.
Son representadas como Chacal, mono, halcón y hombre, respectivamente. Cuatro cabezas humanas que emergen del cuerpo de una serpiente.
Bajo su apariencia animal los encontramos como cuatro pájaros, en su papel de puntos cardinales.
Cumpliendo la función de guardianes de las vísceras no tienen una forma animal completa. Siempre se presentan antropomorfos.
Presentes desde el Reino Antiguo y citados en los Textos de las Pirámides.
La imagen de los Cuatro Hijos de Horus corresponde a su íntima relación con Horus el Viejo, su padre, siendo, por tanto, dioses de la mitología solar que se funden con la leyenda de la creación. El mito cuenta que, encontrándose en las aguas primigenias, Re ordenó a Sobek que los hiciera emerger en su lomo.
Su función más importante es la de guardianes de las vísceras momificadas del difunto. Son también representantes de los vientos, de los puntos cardinales y ayudan al soberano en su ascensión al cielo.
Estos dioses, además de estar relacionados con órganos específicos, se asociaban a un punto cardinal concreto y de él eran guardianes. También estaban unidos a una diosa determinada, que simbolizaba cada una de las plañideras divinas, y a un elemento del ser. Vinculados con Osiris, presiden la pesada del "alma" del fallecido en la "Sala de las Dos Verdades", donde se juzgan los actos del difunto en la tierra. En este episodio se encuentran en pie, con forma de momia, sobre una flor de loto que al abrirse deja aparecer sus semblantes divinos. Así, se convierten en protectores de Osiris y, por extensión, del difunto. El loto es una flor que representaba el nacimiento del mundo.
himnos:
De todos los himnos conservados, la mayoría de ellos alaba a Re, el dios del Sol. Pero también existen himnos a Ptah, Osiris, el Nilo, Amón y Hathor. Las ideas expresadas por ellos son a menudo muy elevadas.
Los principales himnos estudiados son: Himno al Nilo, en el papiro Sallier, traducido por Maspero; el Himno a Amón, en un papiro de El Cairo, Dinastía XX, traducido por Grébaut; Himno a Osiris, en una estela de París, traducida por Cabas; un himno panteísta del templo de El Khargeh, traducido por Brugsch, Birch y Renouf; Himno a Atón, en una tumba de el Amarna, traducido por Bouriant y Breasted; Himno a Re, en el capítulo 15 de el "Libro de los Muertos" (papiro de Turín), traducido por Wiedemann.
hipocéfalo:
Disco de bronce, lino o cartonaje, colocado bajo la cabeza de las momias desde el Período Tardío. Se trata de una forma de amuleto y está inscrito con fórmulas mágicas y figuras de dioses (encontrándose la vaca de Hathor entre ellos). Una inscripción rodea el borde del disco, las otras representaciones ocupan el centro. Una escena representada con frecuencia consiste en cinocéfalos adorando al disco solar en su barca.
Parte de la inscripción reza: "Dios de los dioses, ven a Osiris Hor (nombre del propietario del hipocéfalo) maat kheru. Garantiza el calor bajo su cabeza porque él fue uno de tus seguidores" (Wiedemann).
Otra plegaria reza así: "Que el dios que se encuentra escondido y cuyo rostro está oculto, el que brillo sobre el mundo en su existencia y en el mundo subterráneo, garantice que mi alma viva para siempre. Que el gran dios en su disco otorgue sus rayos en el mundo subterráneo de Heliópolis. Garantízanos una entrada y una salida en el mundo subterráneo sin estorbo ni obstáculo" (Budge).
hipogeo:
Palabra de origen griego, siendo su significado "bajo la tierra". Es por tanto una tumba subterránea excavada en la roca, muy utilizada durante el Imperio Medio, se convierte durante el Imperio Nuevo en prácticamente la única forma de sepultura, usada incluso por los propios faraones.
hipóstila:
Vocablo de origen griego con el que se designa a una de las partes de los templos egipcios, en concreto una sala cuyo techo estaba sostenido por altas columnas, rematadas por capiteles con forma de papiro o loto. Simboliza a las matas de vegetales que crecen en torno a la colina primigenia sobre la que tuvo lugar la creación.
Posee un escaso espacio interior. No es sitio de reunión de los creyentes, sino lugar de pasaje. El ejemplo más conocido es la del Templo de Karnak.
I
ib:
Término con el que los egipcios denominaban el corazón, al que consideraban como el más importante de los órganos humanos, por cuanto era la sede en la que residían una gran cantidad de aquellas cualidades que lo distinguen, como la conciencia, la inteligencia, la memoria, el pensamiento, el deseo o el valor, y siendo consecuentemente el responsable absoluto de nuestros actos.
ibis:
Ibis Aethiopica, ave consagrada como símbolo al dios Thoth. Este dios era representado frecuentemente con cabeza de ibis. El ave, como jeroglífico, forma parte del nombre de Thoth.
Era criado en grandes cantidades en varios templos, y sus momias eran enterradas en inmensas y laberínticas catacumbas.
Isheru:
Lago en forma de media luna que rodea los santuarios de ciertas diosas de carácter temible (Diosa Peligrosa). El más conocido es el del templo de Mut en Karnak, pero también había uno en Bubastis (Bastet), en Menfis y en sus proximidades (Sejmet, Uadyit). Este lago evocaba el medio líquido en el que la hija del sol perdía su aspecto destructor, con lo que sólo mostraba ya su aspecto benéfico en Egipto.
iteru:
La medida del río, una medida de longitud que tenía una equivalencia a veinte mil Meh (10,5 Km). Era empleada únicamente para medir el Nilo o los canales que se construyesen en torno a él.
It-Taui:
"Balanza de las Dos Tierras"
Inscripciones datadas bajo la Dinastía XII, menciona este lugar como la residencia real.
Se discute entre los estudiosos si se trata de una nueva urbe o, es un nombre alternativo para Menfis.
|