Header image
 

El logototipo que identifica a la entidad es una flor de loto abierta, símbolo del renacer a una vida nueva tanto en el Antiguo Egipto como en el Oriente Medio y Cercano. Encierra jeroglíficos con la salutación brindada al faraón (de derecha a izquierda): "anj, djed, was" sobre un cesto neb, que puede traducirse como: "(le sean dados) toda la vida, toda la estabilidad y todo el dominio".

 
 
 

Glosario R - S - T

 

R

Ramesseum:
También: Rameseo.
Nombre del templo mortuorio de Ramsés II, ubicado en la orilla occidental del Nilo, Tebas, frente a Luxor. El eje del edificio está orientado hacia el patio añadido al templo de Luxor por Ramsés II. El edificio es típico del Imperio Nuevo, con un claro eje con pilonos, patios, y una sala hipóstila a la que siguen tres vestíbulos, el primero de los cuales es conocido por su techo con decoración astronómica y, por último, la cámara de la barca y el sanctasanctórum. Como todos los templos mortuorios del Imperio Nuevo, la zona de culto está dividida en tres partes: la central está dedicada a Amón, mientras que las partes norte y sur están dedicadas a Re y Osiris, respectivamente. Junto al muro norte de la sala hipóstila hay un pequeño templo doble construido por Seti I y posteriormente rededicado por Ramsés II a sus padres: Seti y Tuya. también hay un palacio y numerosos almacenes (para almacenar el vino, miel y aceite, entre otras cosas), graneros y talleres de artesanos. Parte de los almacenes de detrás del Ramesseum fueron construidos sobre algunas pequeñas tumbas de pozo, del Imperio Medio, en las que se encontraron muchos papiros. Durante el Periodo Griego se pensaba que el templo era la tumba de Ozymandias.

Ramsés II:
También: User-maat-Re, Setep-en-Re, Usirmaré.
Dinastía XIX, hacia el 1290 - 1224 a. C. El Sesostis de Manetón y Sesostris de los griegos, y uno de los más célebres de los reyes egipcios.
La primera preocupación de este monarca al ascender al trono fue terminar el bello templo de Abydos, empezado por su padre, Seti I. También realizó construcciones los templos de Karnak y Lúxor, restauró el de Ptah en Menfis, y construyó el templo de Abu Simbel y el Ramesseum, donde elevaron los colosos más grandes conocidos. En Nubia también se encuentran muchos de sus edificios. Este rey no dudó en apropiarse del trabajo de sus predecesores y tanto en templos como en estatuas los nombres anteriores fueron sustituidos por el suyo.
Durante el reinado de Ramsés II, los poderosos hititas, con su rey Muwatallis, emprendieron la guerra contra Egipto, siendo Kadesh el punto de choque. Aunque el poema del Pentaur exalta el valor y la destreza del faraón, lo cierto es que termina la guerra con una imagen dudosa como conquistador. La paz quedó ratificada mediante el matrimonio de la hija del rey hitita con el faraón. Según una inscripción de Kuban, parece claro que la explotación de las minas de oro nubias, comenzada en el reino de Seti I, fue continuada por su sucesor.
Pi-Ramses (Pa-Ramessu) se convirtió en una de las capitales del reino.
Ramsés II reinó durante sesenta y siete años y le sucedió su hijo decimocuarto, Mer-en-Ptah. La momia de este faraón se encuentra en el Museo de El Cairo.

Reino Antiguo:
También: Imperio Antiguo.
Primera gran era de la civilización del Antiguo Egipto, que abarca desde la Dinastía III a la Dinastía VI (hacia 2636-2141 a. C.).

Reino de Kush:
Kush era la denominación egipcia para una región de Nubia, encontrada desde el Imperio Medio. Es también la denominación del Reino de Kush, cuya historia se puede dividir en dos fases, la napatiense y la meroítica. La etapa napatiense (aproximadamente 750 a 300 a. C.) tenía todavía una fuerte influencia egipcia. Se sepultaba al rey en la necrópolis de Napata.
A partir del año 300 a. C., se empezó a sepultar a los monarcas en Meroe. La cultura se africanizó y a partir de 150 a. C. se empezó a utilizar una lengua y una escritura propia.

Reino Medio:
También: Imperio Medio.
Segunda gran era de la civilización del antiguo Egipto, que abarca desde la Dinastía XI a la Dinastía XIII (hacia 2051-1651 a. C.)

Reino Nuevo:
También: Imperio Nuevo.
Tercera y gran era de la civilización del antiguo Egipto, que abarca desde la Dinastía XVIII a la Dinastía XX (hacia 1550-1086 a. C.).

relieve:
Técnica que utiliza diferentes niveles en una superficie (plano) para representar una imagen. Se utiliza con varios materiales, en especial madera, metal y, sobre todo, piedra. Hay tres tipos de relieves. El más sencillo es el grabado o relieve inciso, en donde los contornos de la representación están grabados en la superficie de, por ejemplo, un muro (en ocasiones también los detalles del interior de la representación). La superficie del muro dentro y fuera de las líneas de contorno son de la misma altura. Después está el relieve rehundido o bajorrelieve, en donde toda la superficie interior del contorno de la representación está rehundida, de modo que la representación se encuentra a más profundidad que la superficie que la rodea. El bajorrelieve se conoce desde la Dinastía IV, al principio sólo se usa para los jeroglíficos pero más tarde empieza a utilizarse en las figuras. Por último tenemos el relieve alzado o altorrelieve. En este caso, lo que se rebaja es la superficie del muro de alrededor de la representación, de modo que ésta sobresale del fondo. Esta técnica ya se utilizaba en el Periodo Predinástico. La mayoría de las representaciones en relieve estaban policromadas con pintura y también doradas, incluso podían estar incrustadas. En la Baja Época era habitual pulir la superficie del material y dejar la superficie en bajorrelieve sin pulir, lo que creaba un bonito contraste.

renpet:
También: renpit.
Nombre con que los egipcios denominaban al año solar.

Rosetta:
También: Rashid.
Rosetta es el nombre que le dieron los franceses, durante la campaña de Napoleón en Egipto, a la ciudad de Rashid, un enclave portuario en la costa del Mediterráneo.
Está localizada a 65 kilómetros al nordeste de Alejandría.
Con el declive de Alejandría, después de la conquista otomana de Egipto en el siglo XVI, Rosetta floreció, sólo para declinar en importancia con el resurgimiento de Alejandría. Durante el siglo XIX, era un destino turístico popular entre los ingleses.
Es célebre por ser el sitio donde fue encontrada la Piedra de Rosetta por soldados franceses al mando del capitán francés Pierre-François Bouchard, el 19 de julio de 1799, cuando preparaban las fortificaciones del Fuerte Julien, el cual debe su nombre a un joven soldado francés muerto en una escaramuza contra los mamelucos, un año antes.

S

Sacerdote:
hem nedyer, "siervos de dios", a veces traducido erróneamente como "profeta".
En Egipto solo una persona podía ofrendar a los dioses, y este era el faraón. Los egipcios creían que era el único ser humano capacitado para entrar en comunicación con los dioses.
En realidad, el rey no realizaba la ceremonia personalmente en los templos, lo que hacía era delegar su función a otras personas para que lo realizaran en su nombre. Así es que en las paredes de los templos siempre es el faraón y no el sacerdote el que es representado. El único que se ve adorando a los dioses es el faraón.
La mayoría de los sacerdotes del antiguo Egipto no eran personas necesariamente versadas en las doctrinas religiosas, sino funcionarios, que se limitaban a realizar las actividades propias de los templos.
El sacerdote principal ("Sumo Sacerdote") de cada culto ostentaba un poder muy considerable, y esta posición le permitía gozar de gran influencia y autoridad en cuestiones que ahora se consideraría puramente civiles.
También había un grupo de sacerdotes especializados entre los que se encontraban: los sacerdotes uab (puros), de las horas, lector, cantores y músicos.
Durante el Imperio Nuevo, hubo asimismo, personal dedicado a la administración, que velaba por los ingresos y provisiones debidos al templo, procedentes de sus tierras y de las fundaciones religiosas.
Se entendía que los dioses se alimentaban con las ofrendas, y luego éstas pasaban a ser consumidas por los sacerdotes, en lo que se ha dado en llamarse "redistribución de las ofrendas"
El historiador griego Heródoto nos dice que los sacerdotes egipcios tenían la obligación de lavarse dos veces al día y otras dos veces por la noche, y que debían depilarse completamente y eliminar todo tipo de vello corporal. También dice que se sometían a la circuncisión y, puesto que no tenían prohibido el matrimonio, debían abstenerse de tener relaciones sexuales al menos en el tiempo en el que estaban destinados al servicio efectivo de culto. Según este mismo autor, tenían prohibidas determinadas materias como la lana y el cuero que no podían incluir en su vestimenta, siendo por el contrario conveniente que vistieran a base de lino fino, y sus sandalias debían estar confeccionadas a base de papiro.
Determinadas categorías de sacerdotes ostentaban insignias o distintivos especiales, como es el caso de la piel de leopardo que llevan los sacerdotes sem. Además de ello, existían determinadas prohibiciones o normas conectadas con cultos particulares. Sin embargo, aunque tales reglas o normas debían ser estrictas en cuanto a su aplicación o cumplimiento, debían ser respetadas por los sacerdotes sólo durante tres meses al año. Ésta es la razón por la que los sacerdotes estaban estructurados en cuatro secciones o grupos, todos ellos iguales. Eran conocidos por los griegos con la palabra fyle, aunque los egipcios los denominaban propiamente como sau ('observadores'). Cada una de las fyle solía encargarse del culto durante un mes, antes de volver otros tres meses a sus actividades normales. Tal servicio debía ser altamente rentable, ya que los sacerdotes tenían garantizadas unas porciones de las rentas del templo durante el tiempo en que efectivamente estuvieran sirviendo en él.
Ya que los conocimientos religiosos no eran un requisito imprescindible, no hay que extrañarse de encontrar sacerdotes que sencillamente hubieran accedido al puesto heredándolo de sus padres, aunque lo normal era que tales nombramientos fueran confirmados por el soberano. En algunos casos, incluso, se podía acceder a un puesto sacerdotal por compra, método que se extendió y se hizo muy común en la época romana. No hay que olvidar que en la mayoría de los templos pequeños de las provincias los sacerdotes debían de ser gente de poca importancia, y que en tales santuarios menores no debía de estar presente toda la jerarquía sacerdotal al completo. Pese a las maneras y formas un tanto prosaicas que acabamos de describir de acceso al sacerdocio, había un código ético bastante bien definido que afectaba a este clero, incluyendo prescripciones para evitar que se alteraran los rituales del templo o que se llevaran a cabo de manera fraudulenta.

Sacerdotisa:
También: hemet nedyer.
Mujeres de la elite del Imperio Antiguo y del Imperio Medio; sirvieron como sacerdotisas de la diosa Hathor.

Sahídico:
Nombre dado a un dialecto copto que se hablaba en el Alto Egipto, en los alrededores de Tebas, en la zona de Sahid (Alto Egipto).

Sala de Apariciones:
Nombre dado a este lugar, por ser en la antigüedad, el lugar donde los fieles podían ver surgir del templo la barca procesional que cobijaba la imagen del dios.

sala hipetra:
Literalmente significa sala "a cielo abierto", es decir, descubierto, sin techumbre. Se denomina así al patio porticado de los templos egipcios, situado inmediatamente a la entrada, y tras los pílonos. Hasta él podía acceder el pueblo que, sin embargo, no tenía acceso a la siguiente estancia, la sala hipóstila, reservada para determinadas personalidades.

santuario:
También: Sancta sanctorum, naos.
Lugar reservado a la estatua de la divinidad y a todo lo relacionado con su culto. Se encontraba en lo más profundo del templo y estaba sumida en la penumbra. Tenía diferentes ámbitos, entre ellos la sala de la barca sagrada, los almacenes.
Punto establecido por Ptah y Seshat en el momento de la fundación del templo, como representación de la colina primordial.

Saqqara:
También: Saqqarah, Sakkara.
Pueblo situado sobre el emplazamiento de la antigua necrópolis de Menfis. Los principales monumentos de Saqqara eran la "pirámide de gradas" o la "pirámide escalonada", el Mastabat-el Farun, el Serapeum y las tumbas de Ti y Ptah-hotep.

sarcófago:
El sarcófago era la cubierta exterior de piedra en la que se colocaba la momia con uno, dos, tres o más ataúdes de madera. Varios pueden aún admirarse in situ en las tumbas y muchos se exponen en museos. La artesanía desplegada en su elaboración es insuperable. Solían estar hechos con distintos tipos de piedras duras: varias clases de granito, basalto, brecha, caliza, y en el caso de Seti I, un bello alabastro semitransparente. Los diseños variaban con las dinastías. Al principio eran rectangulares con una tapa plana o abovedada. De la Dinastía VII a la Dinastía XVII, la costumbre de usar sarcófagos parece quedar en suspenso. En la Dinastía XVIII se hacen con forma de momia. Algunas de las siguientes dinastías tenían forma de cartuchos; más adelante en la Dinastía XXVI se vuelve a la forma rectangular. De este período a la época ptolemaica los numerosos ejemplos de sarcófagos son macizos, elaborados de forma delicada y decorados. Las inscripciones en los primeros son breves, recogiendo los nombres y títulos de los difuntos y la fórmula Seten-hetep ta. En ocasiones, sin embargo, los lados estaban esculpidos para representar un edificio con puertas y varias aberturas. Posteriormente las decoraciones llegaron a ser más elaboradas, normalmente talladas o en relieve, pero a veces en relieve por completo. El motivo principal de las decoraciones lo constituían escenas y largos extractos de "El Libro de los Muertos".

sátrapa:
Gobernador persa.

sebakh:
También: sebaj.
Denominación árabe para el abono hecho con los antiguos ladrillos de barro del Nilo (suelo nitroso), de gran riqueza como fertilizante. Esos ladrillos fueron utilizados en las antiguas poblaciones, pero han sido desmontados y pulverizados por los campesinos actuales, para disponerlo así como abono para sus campos.
Distritos urbanos enteros y gigantescas murallas que los rodeaban han ido desapareciendo de este modo, de muchos yacimientos arqueológicos importantes.

Segunda muerte:
Destrucción final del alma de una persona; suerte a la que se enfrentaban aquellos que no cumplían los requisitos en el Día del Juicio.

Segundo Período Intermedio:
Según Hayes y Baines/Malek, comprende de la Dinastía XV a la Dinastía XVII. Para Von Beckerath y Kemp, sería desde la Dinastía XIII a la Dinastía XVII.
Todo indica que durante parte de la Dinastía XIII, Egipto continúa unido y próspero, inclusive varios reyes construyen pirámides, por lo cual no se aplicaría para esos años la calificación de "Período Intermedio".
Seis de las once columnas del Papiro de Turín, entre fines de la Dinastía XII y comienzos de la Dinastía XVIII, habrían sumado 175 reinados en 230 años. Los reinados atribuibles a la Dinastía XIII cubren 110 (ó 125) años, de los cuales 23 reyes cubren 109 años; el resto quizás corresponda a jefes locales.
Según Barry Kemp, distingue en este período, cuatro categorías de reyes:
a) Reyes de Menfis, continúan los de la Dinastía XII, pero reconocidos por Tebas.
b) Posterior a la anterior, pero en Tebas.
c) Heka Khasut, "Jefes de Países extranjeros", contemporáneos a la segunda categoría.
d) Reyes clientes, especialmente del norte, algunos de ellos "Jefes de Países extranjeros", de distribución incierta.

sekhem:
Significa "poder", y por ello era el nombre de uno de los cetros reales, con forma de paleta, que sin embargo podía ser llevado por altos oficiales en ocasiones especiales, como en los relieves funerarios.

sellos:
Desde el comienzo del período faraónico, durante la Dinastía I, aparecieron unos sellos cilíndricos, grabados con signos, que aplicándoles una leve presión se los hacía rodar sobre placas de arcilla, de forma que el documento quedaba grabado en relieve y, una vez secada la arcilla, era fácil de conservar.
Los sellos podían ser de bronce, oro o plata, para los faraones.
Aunque ya se habían usado en Mesopotámia, este sistema desapareció durante el tercer milenio en Egipto, y fue sustituido por unos sellos que imprimían a presión y servían para cerrar y sellar documentos y cartas. Estos nuevos sellos, presentaban una forma alargada. Este hecho hizo que muchos sellos se confeccionaran en forma de anillos, que sus propietarios llevaron colocados en el dedo anular.
Hubo también algunos modelos ampliamente utilizados a lo largo del tiempo y que llegaron a crear estereotipos, como los escarabeos reales y los conos funerarios.

senet:
Juego de mesa parecida a las damas. Sobre un tablero rectangular con 30 casillas en 3 filas, se disponían las fichas en los dos campos y, después, la tirada de las tabas daba comienzo a la invasión del territorio adversario; se encuentra pintado en las tumbas tebanas y se interpreta como un símbolo de renacimiento.

sep tepy:
"la primera vez". La creación del mundo.
La vida surge de las aguas, y el sitio de la creación era una colina, la colina primordial.

serdab:
pert-twt (egipcio).
Palabra árabe que significa "bodega, sótano".
Pequeñas estancias ubicadas junto a pirámides o mastabas (denominadas por los egipcios como "Casa del Ka"), y en las cuales se depositaba una estatua a tamaño natural del propietario de la tumba, la cual tenía como misión sustituir el cuerpo del difunto en caso de que este por algún motivo fuese destruido. No poseen ninguna abertura salvo de unas hendijas, abiertas al exterior, a través de las cuales podían recibir tanto alimentos como ofrendas de incienso.

Serej:
También: Serekh.
Antecesor del cartouche real. Consiste en una representación iconográfica de forma rectangular comúnmente denominada "Fachada de Palacio", por encontrarse en la fachada de un palacio o recinto, y en la cual se inscribía uno de los apelativos de los faraones, en concreto el llamado "Nombre de Horus".
Un halcón (el signo de Horus) está posado en la parte superior del rectángulo que enmarca el "nombre de Horus" del faraón.
Los más antiguos serej documentados se han hallado en la zona de Menfis.

shaduf:
Especie de balancín, consistente en una polea con un peso en un extremo, y un recipiente con forma de cubo en el otro, sostenido en un poste clavado en tierra, y accionado para elevar el agua del Nilo y de los canales a los campos, huertos y jardines.
Este sistema fue introducido en el Imperio Nuevo, y podía sacar agua hasta los tres metros de altura, y aún más si se utilizaba en pareja.

shauabti:
También: Ushebti, ushabti, shabti.
Originalmente llamado shauabti "estatuilla de madera", era una figura de carácter mágico que se depositaba en las tumbas con la intención de que sirviera al fallecido en su vida en el más allá. Posteriormente, tal vez como consecuencia de una confusión lingüística, pasó a designarse como ushebti "el que responde".
Llevan escritas la fórmula (cap. 6 del "Libro de los Muertos") que exhorta a la figurilla a responder en el Más Allá en lugar del difunto, y a llevar a cabo las labores de ultratumba.

sicomoro:
También: Sicómoro, Nehet (egipcio).
Higuera de la especie Ficus sycomorus. En Egipto está documentado desde tiempos prehistóricos y fue cultivada no sólo por sus prolíficos higos comestibles y para aprovechar su madera como materia de construcción o para la elaboración de muebles, etc. sino también por su significado religioso. Están documentados varios cultos consagrados al sicómoro, de entre los cuales el más destacado es el de la diosa Hathor como "señora del sicómoro del sur" en Menfis. También era hogar entre otras de Isis.
En la KV-34 hay un bello dibujo del árbol.
La madera, muy dura, se utilizaba para la fabricación de muebles, sarcófagos y otros accesorios funerarios.

sílex:
También: Piedra de rayo (nombre vulgar).
Variedad de cuarzo, de color gris amarillento más o menos oscuro, pedernal. Esta piedra especialmente dura fue utilizada desde el paleolítico para elaborar muy diversos utensilios, herramientas y armas. En Egipto se encuentra el sílex en grandes cantidades en las terrazas situadas a orillas del Nilo y, por lo mismo, se talló frecuentemente por percusión para formar con él útiles muy diversos. En la Prehistoria tardía y en el Período Protodinástico se elaboraron herramientas y cuchillos de muy alta calidad, mediante una técnica de talla de los módulos sumamente depurada.

sillar:
Piedra labrada que se usa en construcción, normalmente de sección rectangular y paralelepípeda.

silo:
Almacén de granos, muy importantes en la economía egipcia. Podían tener forma cónica o rectangular con bóveda de cañón.

Sinuhé:
También: Sinuhit.
Protagonista de una novela histórica egipcia del Imperio Medio. Habiendo sorprendido involuntariamente un secreto de Estado en ocasión de una campaña del ejército egipcio en Libia, Sinuhé huye a Siria, donde, a través de aventuras, a veces algo extraordinarias, lleva una vida de gran jefe beduino, hasta que, reconciliado con su rey, vuelve a Egipto para acabar sus días.
Tanto por su estilo como por su composición, es una obra maestra, de narración fina y variada.

siringas:
Nombre que los griegos aplicaron a las tumbas excavadas en el Valle de los Reyes por los faraones del Imperio Nuevo, las cuales adoptaban la forma de largos corredores rectilíneos, siendo éste un término que procedería de "syrinx", textualmente "flauta de caña".

sistro:
En egipcio seshesht.
Instrumento musical parecido a los actuales sonajeros, muy empleado en los cultos de las diosas Isis y Hathor.
Puede ser tanto una caja en forma de naos con el sonajero en el interior, como un asa con barritas metálicas transversales sobre las que tintinean trozos de metal cuando se agita.
Se suponía que el sonido del sistro debía ahuyentar los poderes de la oscuridad.

Snefru:
Nombre de Horus: Nebmaat.
También: Snofru, Soris, Seneferu.
Inaugura la Dinastía IV. Con un prodigioso reinado, fue capaz de construir tres pirámides (en Dashur), la Romboidal, la Roja y la pequeña pirámide de Seila; y reconvertir una pirámide escalonada en una de paredes lisas (la de Meidum).
Emprendió expediciones bélicas contra Nubia y Libia.
Le sucede en el trono su hijo Keops (Khufu).

sonte:
Recina de terebinto. Era quemada en los templos, palacios y casas.
Fuente: La vida cotidiana en Egipto, en tiempos de los Ramsés (Pierre Montet)

Sotis:
También: Sepdet o Sopdit (egipcio).
Denominación griega de la estrella Sirio, derivada del egipcio Sepdet; se representaba frecuentemente personificada con forma de mujer. Como la estrella Sirio reaparece a mediados de julio en el horizonte después de un período de ausencia, y aproximadamente por las mismas fechas en cada año el Nilo comenzaba a crecer, Sotis era considerada como portadora de la crecida. Ambos fenómenos marcaban el principio del año y por esta razón la diosa Sothis se consideró como la encarnación de éste.

spell:
También: encantamientos.
Es el nombre con que se conocen los diferentes textos que componen los libros funerarios. Hace a su carácter de fórmulas mágicas, y por tanto, en teoría orales, pues se supone que son recitados por el muerto en su segunda vida.

speos:
Término griego con el que se conocen unos tipos especiales de templos o tumbas egipcios, excavados directamente en la roca de un montículo o acantilado, como por ejemplo los que ordenó construir Ramsés II, en Abu Simbel.

Syrinx:
Termino griego que textualmente significa "flauta de caña", y que se aplicaba a algunas tumbas del Reino Nuevo, por su forma.

T

tabernáculo:
Santuario en madera o piedra. De él se sacaba cada día la imagen del dios para que una vez lavada y vestida pudiera recibir ofrendas y plegarias.

tablilla:
Objeto plano, aproximadamente rectangular, en el que se realizaban las inscripciones en escritura cuneiforme. Las tablillas eran normalmente de arcilla, pero también se hacían de piedra o metal. La forma y el tamaño, variaban según la naturaleza de la inscripción y el período en que se inscribieron.

talatat:
Bloque inscrito, de arenisca, de tamaño relativamente pequeño, que medía 1 codo x 1/2 codo x 3/7 de codo (52,3 x 26,3 x 23 cm), utilizado por Amenhotep IV (Akhenatón, época amarniense) en la construcción de edificios. Su nombre se debe a que miden tres palmos ("talata" en árabe significa tres). Tenían la ventaja de poder ser llevadas a la espalda por un solo hombre, por lo que se aceleraba enormemente el proceso constructivo mediante su utilización.

tamarisco:
Planta arbustiva de ramas delgadas, con corteza rojiza, hojas glaucas muy pequeñas y flores agrupadas en largas espigas laterales.
Los egipcios denominaron a este arbusto, de hoja penenne, iser y lo asociaron a un dios del área de Abidos denominado Upuaut, "el abridor de caminos", así como también a Thot, Ra, y posiblemente Nemty, quizá por el color rojo de sus hojas y por sus cualidades refrescantes y depuradoras.
Según Plutarco, el tamarisco también estaba vinculado a Osiris puesto que sobre la tumba de este dios se plantó el arbusto, información coincidente con los análisis realizados en los restos hallados en el Osireion de Abidos.
Por otro lado, el tamarisco era el árbol sagrado del nomo XVIII del Alto Egipto, donde se veneraba a Nemty.
Se usó para la elaboración de un variado número de objetos.

Tebas:
También: Uaset (egipcio), Thebai (griego), Luxor o Al-Uqsur (árabe), Ta-Opet (Imperio Nuevo), Dióspolis Magna "Gran ciudad de los Dioses", "Ciudad del Sud", Nuwe "Ciudad de Amón", "Ciudad de las cien puertas", Iat, Karnak / Lúxor (actual).
Tebas fue la capital del Imperio Nuevo de Egipto, y estaba situada en torno a la actual población de Luxor.
Ruinas del templo de Karnak, Tebas, la antigua ciudad llamada Uaset, descrita por Homero como "la ciudad de las cien puertas", por las innumerables puertas abiertas en sus murallas, y denominada por los árabes Al-Uqsur "Ciudad de los Palacios", por sus monumentales edificios, tomados como palacios.
Tebas sucede a Menfis, c. de 2150 a. C., como capital durante la Dinastía XI, siendo durante unos 1.500 años la capital del Antiguo Egipto, ciudad sagrada, residencia de faraones y morada de sacerdotes. Esarhaddón de Asiria saquea la ciudad en 661 a. C., originando su declive. Ptolomeo VIII, en 88 a. C., la arrasa poniendo fin a la existencia de la milenaria ciudad.
Las asombrosas ruinas de Tebas perduran todavía, extendiéndose a ambos lados del Nilo. En la ribera occidental hay un conjunto de palacios y templos que conducen a extensas necrópolis; en la ribera oriental los templos de Luxor y Karnak.
El templo de Luxor y el conjunto de Karnak estaban unidos por un paseo, dromos, flanqueado por una doble hilera de esfinges, que debió contener más de mil estatuas. De estos templos el mayor fue el erigido en honor de Amón, en Karnak, rodeado por un muro de más de dos kilómetros de largo con la célebre sala hipóstila, o vestíbulo de columnas, el más grande en el mundo, pues tiene una longitud de unos cien metros, albergando 134 columnas, doce de éstas con más de veinte metros de altura.

tejen:
También: tekhen.
Antiguo vocablo egipcio con el que se designaba a los obeliscos, los cuales a nivel simbólico representaban un rayo de sol petrificado.

Tell:
También: Tell (en árabe), Tel (en hebreo), choga o tepe (persa), hüyük (turco).
Colina o cerros artificiales formados por la superposición estratigráfica de aglomeraciones urbanísticas prehistóricas e históricas en un mismo lugar, provocado por el derrumbe periódico de las estructuras de adobe y tapial, y la construcción encima de obras nuevas.

témenos:
También: Muro de ronda.
Término que los griegos aplicaron al recinto donde se ubicaban tanto los templos egipcios como sus dependencias más directas, el cual servía para separar de forma evidente y precisa las áreas sagradas de las consideradas profanas, el espacio de los dioses frente a aquellos en los que se movían los hombres.

templo:
Hat-nedyer o per-nedyer (egipcio "Casa de Dios").
El templo egipcio era la materialización del horizonte celeste de donde el dios emerge para iluminar el mundo, y así mismo la colina primordial que emergió del caos luego de la creación, y sobre la cual el primer dios inicio su obra creadora. Representa al mundo, palacio del dios por excelencia, allí donde mediante el culto se produce el encuentro entre la divinidad y los hombres (representados por el faraón).
Desde el principio, la casa del dios se compuso de un cercado ornado con las insignias de la divinidad; dentro de éste, una choza cobijaba la imagen divina. Debió de trasponerse este modelo en construcciones de adobe e incluso de piedra en el Imperio Antiguo, pero no queda nada de ellas. Los templos de las pirámides son bastante diferentes: constituyen éstos, lugares de culto funerario cuya disposición reúne elementos sacados de varios rituales distintos, pero que terminan todos en la gran estela en falsa puerta ante la cual se hacía la ofrenda. En el Imperio Medio, de los templos casi no conocemos más que los santuarios, como en Medinet Maadi. Poseía tres hornacinas destinadas a cobijar las estatuas divinas. Pero se conocen mal las partes accesorias, pues no ha sobrevivido ningún gran templo intacto de esa época. En la Dinastía XVIII, alrededor de la naos, se multiplican y complican los elementos arquitectónicos: sala de ofrendas y sala intermedia donde residen los dioses e incluso los antepasados reales. Delante el santuario donde se hallan las barcas que salen en procesión con motivo de las grandes fiestas. Todo esto precedido de salas con columnas, llamada hipóstilas, que van multiplicándose. Las preceden además los pílonos, las avenidas de esfinges (calzadas) y los kioscos. En las cercanías, se hallan los descansos para la barca sagrada, pequeños templos anexos, los pozos sagrados, la morada del oro, el lago sagrado, los cercados destinados a los animales sagrados, los almacenes donde se preparan las ofrendas y todo lo necesario para el culto. Por encima de todo, se yerguen grandes obeliscos, apuntando sus agujas al cielo. Es esta posición sistematizada, la que se encontrará en los templos de la baja época, algunos de los cuales como Edfú, Dendera y Filé, se nos ofrecen muy bien conservados. Por el contrario en los templos de culto heliopolitano (sobre todo los de la época amarniana) se practica el culto al aire libre ante el propio Sol. El techo aparecía lleno de estrellas, como el cielo; el enlosado representaba el suelo sobre el cual crecían los papiros esculpidos en los basamentos o las columnas florales. Y, entre ellos, el rey rendía culto al dios. El santuario mismo sumido en la oscuridad de la noche, era el horizonte donde aparecía el dios, luminoso, cual el sol, en el momento álgido de la procesión.

terebinto:
Es una higuera salvaje, de madera dura, de la que se obtiene la trementina. Sus frutos son rojizos pero que conforme van madurando se transforman en negros.
Posiblemente el terebinto pueda identificarse con el árbol que los egipcios denominaron Ayebaty nefer de donde se obtenía una resina de cualidades purificadoras y fuerte olor, con marcadas propiedades mágicas.
Se asoció a Hathor-Jentet-itenus y fue emblema de las ciudades de Licópolis (Assiut) y Cusae.

textos de execración:
Maldiciones escritas en estatuillas de arcilla o recipientes de cerámica durante el Reino Medio, que contenían los nombres de los enemigos de Egipto, y se rompían ritualmente para traerles la desgracia.

Textos de las Pirámides:
Serie de fórmulas para el ritual funerario reservado al faraón, grabadas en las paredes de la Cámara funeraria de las pirámides de Unas (fin de la Dinastía V) y de la Dinastía VI.

Textos de los Sarcófagos:
Serie de fórmulas mágico rituales destinadas a garantizar la supervivencia en el Más Allá del difunto, pintadas en las paredes de los sarcófagos del Primer Período Intermedio y del Imperio Medio.
Dichos textos continúan y desarrollan los "Textos de las Pirámides", para nomarcas y nobles. Se conocen más de un millar de fórmulas.

Textos religiosos:
Literatura referente a los dioses y el Más Allá. Entre estos textos se cuenta con himnos, diálogos e historias, que dan a conocer el pensamiento religioso.
En este tipo de literatura hay que destacar los textos funerarios. Los más antiguos son los Textos de las Pirámides, del Imperio Antiguo (2686 - 2173 a. C.), conservados en piedra. Su evolución dio lugar a los Textos de los Sarcófagos a partir del Primer Período Intermedio (2173 - 2040 a. C.), y el Libro de los Muertos a partir del Imperio Nuevo (1552 - 1069 a. C.). Otros textos funerarios fueron las estelas de las tumbas; había fórmulas para las ofrendas, pero también había autobiografías, con himnos a los dioses. El Libro del Duat, el Ritual del Culto Divino y el Libro de las Cavernas, son otros textos funerarios de las tumbas del Imperio Nuevo.
Los relatos mitológicos han llegado en copias más modernas, como la Estela de Shabaqo, con la creación del mundo por Ptah. Su origen se remonta al Imperio Antiguo, pero data de la Dinastía XXV (716 - 656 a. C.).

Textos sapienciales:
También: Aleccionamientos, Enseñanzas.
La escritura sapiencial nace en el Imperio Antiguo, y se trata de obras pedagógicas de intenso contenido moral. Este género literario egipcio se encuentra documentado en numerosas copias procedentes de las escuelas, Casa de la Vida, gozaba de gran estima, se conservan 16 obras completas o fragmentarias. En las enseñanzas se intenta inculcar a las generaciones de futuros funcionarios las normas vigentes para la sociedad egipcia y los fundamentos éticos del Estado. En estos círculos intelectuales se empezó a valorar la propia obra, escribiendo y firmando sus propias ideas. Son ejemplos de ello: Ptahhotep, Hordyedef (hijo de Kheops), Imhotep.
Constituyen por ello una de las fuentes más importantes para adquirir una idea sobre la imagen del mundo y los hombres egipcios, cuyo eco trascendió las fronteras del país y cuyas huellas se encuentran, por ejemplo, en la Biblia.

Titulatura real:
También: Titulatura faraónica.
Identificación formada por los cinco nombres, con sus respectivos títulos, usada oficialmente para nombrar al rey egipcio, y que se le otorgaba en la ceremonia de coronación haciendo la salvedad del quinto nombre, que usaba desde su nacimiento. Estaba formada por el nombre de Horus, el nombre de las Dos Señoras, el nombre de Horus de Oro, el nombre de trono y el nombre de nacimiento; estos dos últimos se inscribían en el interior de sendos cartuchos. Considerando su contenido, se ponía de manifiesto el entramado de relaciones entre cada uno de los reyes y los dioses más importantes del país y reproducía una especie de programa religioso y político del monarca en cuestión.

tríada:
También: Tríada divina.
Asociación local de tres entidades divinas que funcionaban como una familia. Al lado de un dios "padre", figuraban una diosa "madre" y un dios "hijo". En realidad, cada sistema teológico reunía personajes divinos de funciones complementarias: el principio masculino adulto, dominador y generador, el principio femenino y una forma joven, producto de su unión, que representaba la eterna renovación de las fuerzas de la vida. Cada tríada podía así simbolizar y garantizar los ciclos de regeneración que permitían la supervivencia del universo.

tumba:
También: Morada de Eternidad, Casa de Eternidad.
Las sepulturas, como "Casas de Eternidad", son una importante tipología de la arquitectura egipcia. Se sitúan junto a los templos en importancia.

túmulo:
Montículo de tierra o piedras que cubren un enterramiento.

Tutankhamón:
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Nebjeperura o Nebkheprure.
Nombre de Nacimiento (Sa-Re): Tutanjamón, Tut'ankamón.
Rey de la Dinastía XVIII. El famoso rey-niño estaba emparentado con la familia de el-Amarna, y se hallaron en su tumba mechones de Tiyi guardados como reliquias. Esta muestra de cariño sólo puede ser debida a que había un lazo muy profundo entre ellos. Se ha pensado que podrían ser madre e hijo, pero esto implicaría que hubo corregencia segura entre Amenhotep III y Akhenatón, y que Tiyi fue una madre muy madura, para concordar las fechas. En la actualidad se cree que Tiyi era la abuela del niño, y que sus padres, o bien fueron Amenhotep III y Sitamón o Akhenatón y una esposa secundaria.
Su primer nombre fue Tutankhatón al subir al trono, pero luego se lo cambio por el de Tutankhamón. Fue un rey-niño manejado por los grandes personajes de la corte. Sus 10 años de reinado fueron muy intensos, en el sentido de que se trató de recuperar todo lo perdido durante la época herética de Akhenatón: Tebas recuperó la importancia, Amón volvió a ser la cabeza del panteón, se restauraron todos los monumentos. Su muerte fue prematura.

Tuthmosis III:
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Menjeperra o Menkheperre.
Nombre de Nacimiento (Sa-Re): Thutmose
También: Thutmosis III, Tutmosis III, Tutmés III.
Rey de la Dinastía XVIII. Hijo de Tuthmosis II y una concubina del rey. Por un grupo influyente, siendo aún un niño será declarado heredero del trono. Debido a su corta edad, su tía-madrastra Hatshepsut, asume como corregente, y se inicia un doble reinado.
Tuthmosis III, es una de las personalidades más notables de la historia egipcia, inicia su reinado individual con una campaña en Asia Occidental, continuada por otras 16, durante las cuales someterá a los príncipes sirio-palestinos, entre los que se advierte la influencia política de Mitanni, la gran potencia que rivaliza con Egipto en el control de los territorios asiáticos.
La primera campaña da lugar a un episodio de valentía y audacia que el rey se ufanará en narrar. Una vez tomada Gaza, se encaminó a Megiddo, en poder del príncipe rebelde de Kadesh y 330 jefes locales. Amparándose en su padre Amón, Tuthmosis elige la ruta más difícil, por un desfiladero estrecho y peligroso. Las tropas logran atravesarlo y el enemigo es tomado por sorpresa. Los egipcios se entretienen en la recolección del botín y los adversarios se fortifican en el interior de la ciudad, que será sometida a un sitio de siete meses. Luego Kadesh es capturada y otras 350 ciudades mencionadas en las listas de Karnak. Una amplia inscripción en el septimo pílono de Karnak, muestra al faraón abatiendo al enemigo y enumera las ciudades sometidas.
En sus campañas tuvo especial importancia la marina egipcia para el transporte de las tropas.
El apogeo de sus conquistas lo constituye la octava, con la llegada al Eufrates en Karkemish, al que cruza en barcos que ha llevado desarmados desde Biblos sobre carros tirados por bueyes, y donde erige una estela junto a la de su abuelo Tuthmosis I.
Al este del templo de Amón, en Karnak, el rey hizo erigir la llamada "Sala de Fiestas" (Akh Menu), una amplia construcción con columnas en forma de poste de tienda de campaña. En una sala de este sector, llamada "Jardín Botánico" se representan las plantas exóticas y animales recogidos en la tercera campaña en Siria y que el rey ha hecho aclimatar en Egipto.
Al este del sexto pílono, erige una cámara en cuyos muros se registra el relato de sus campañas militares. Son los llamados "Anales", que constituyen una crónica histórica, una exaltación del faraón y una promoción del dios Amón. En el lugar se levantan los llamados "pilares heráldicos".
La esposa principal de Tuthmosis III fue Meritre Hatshepsut (actualmente se duda que haya sido hija de la reina), madre del sucesor Amenofis II. El rey tuvo otras esposas de menor jerarquía, entre ellas tres jóvenes sirias que llevaron el título de esposa del rey, llamadas Merti, Menui y Menhet, cuyo enterramiento conjunto fue descubierto en 1916, en Deir el-Bahari.
Hacia el año 20 del reinado individual de Tuthmosis I, se procede a la destrucción de numerosas estatuas de Hatshepsut, halladas a comienzos del siglo 20 en múltiples fragmentos por la misión del Metropolitan Museum de Nueva York.
La opulencia del reinado de Tuthmosis III se hace evidente en la calidad y belleza de las tumbas de algunos altos funcionarios, entre ellas la del visir Rekhmire, con minuciosas representaciones de la vida cotidiana, en cuyos muros se registra la descripción del nombramiento y la enumeración de los deberes del visir.
Tuthmosis III fue enterrado en la KV 34, y su templo fue construido en Deir el-Bahari (ver Templo de Tuthmosis III).


 

Home